Asesoría Fiscal, Laboral y Contable en Valencia

  • EspañolEspañol
    • English English

Delta Asesores Tributarios y Jurídicos SL

  • Inicio
  • Somos
    • Conoce al equipo
    • Empresa familiar
    • Conoce las oficinas
    • Nuestra Historia
    • Método Delta
  • Servicios
    • Área Económico Fiscal
    • Área Jurídico Concursal
    • Área Laboral y Seguridad Social
    • Área Patrimonial
    • Sectores
  • Tarifas
    • Tarifas Area Jurídica
    • Tarifas Área Económico Fiscal
  • ¿Por qué?
  • Al día
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
0
viernes, 13 diciembre 2019 /

Cestas de Navidad: cómo tributan y qué se debe tener en cuenta.

En el mes de diciembre es habitual obsequiar a trabajadores y clientes con las tradicionales
cestas de Navidad, y surgen las dudas sobre

  • ¿Cómo tributan las cestas de Navidad regaladas a empleados y clientes?
  • ¿Es gasto deducible en el Impuesto sobre Sociedades y en el IRPF?
  • ¿Es deducible el IVA de las cestas de Navidad?

Con la llegada de la Navidad, pueden surgir dudas acerca de cómo tributan las cestas de Navidad, los regalos de empresa y sobre la deducibilidad de la factura de la cena navideña.

¿Cómo tributan en el Impuesto sobre Sociedades?

Los importes satisfechos por las cestas de Navidad son un gasto deducible en el Impuesto sobre Sociedades, por lo que en este impuesto no hay ningún problema. La propia Ley del Impuesto sobre Sociedades establece que no se consideran donativos o liberalidades – conceptos que no serían deducibles- los gastos que, de acuerdo con los usos y costumbres, se efectúen con el personal de la empresa.

Lo que dice Hacienda:

En el caso concreto de las cestas de Navidad, en la medida en que formen parte de los usos y costumbres de la empresa (es decir, que se repitan en el tiempo), con respecto a su personal, tendrán la consideración de gasto deducible a efectos del Impuesto sobre Sociedades, sin que sea necesario que figuren en convenio colectivo o en algún tipo de pacto que les obligue a ello, pues se entiende como un derecho adquirido del trabajador. El
propio Tribunal Supremo, en sentencia 313/2016 del 21 de abril de 2016, declaró que

«el beneficio de la cesta de navidad no se puede suprimir de manera unilateral por el empresario «.

El mismo tratamiento puede aplicarse a las cenas de empresa. Atención. Retribución en especie para el trabajador. Esto implica que tales conceptos considerados como gasto deducible en el ámbito de la empresa tengan el tratamiento de retribución en especie del trabajo por cuenta ajena para los empleados obsequiados con los
regalos navideños, y que la empresa tenga que realizar el correspondiente ingreso a cuenta de la referida retribución en especie.

Del mismo modo, deberá incluirse entre los rendimientos en especies satisfechas tanto en las declaraciones trimestrales (modelo 111) como en la anual (modelo 190).

Además, el importe de la cesta de navidad debe incluirse en la base de cotización.

Por ejemplo:
Si el coste total de los lotes es de 3.000 euros y el tipo de retención aplicable a su plantilla (en promedio) es del 20%, su empresa deberá ingresar a Hacienda 600 euros (3.000 x 20%).
No obstante, puede repercutir este ingreso a cuenta a los trabajadores. En este caso ya no soportará este coste adicional, pero sus trabajadores verán reducido el importe recibido.

Atención. Si la cesta de Navidad se ganara en un sorteo, su tratamiento sería distinto, aunque tampoco estaría libre de tributación. Sería considerada una ganancia patrimonial a efectos del IRPF y formaría parte de la base imponible general por su valor de mercado.

Regalos a clientes

En el caso de adquirir cestas de Navidad para regalar a clientes, colaboradores o proveedores cabe tener en cuenta las siguientes consideraciones:

En la medida en que se trate de gastos por relaciones públicas con clientes serán
fiscalmente deducibles siempre que cumplan los restantes requisitos en términos de inscripción contable, devengo, correlación entre ingresos y gastos y justificación documental.

Es imprescindible reflejar en la factura que se trata de un regalo personalizado. Por tanto, llevará el logo y/o el nombre de la empresa. Tenga en cuenta este dato para que quede perfectamente justificado ante la Agencia Tributaria.

Desde el 1 de enero de 2015, la deducción por gastos a clientes o proveedores está limitada al 1% del importe neto de la cifra de negocio del periodo impositivo correspondiente. El gasto sólo alcanzará a la cantidad que hubiera sido contabilizada por el concepto de atenciones a clientes o proveedores. De esta manera, se tendrá que
analizar si los gastos por atenciones a clientes o proveedores son tales, no integrándose aquí cualquier otro gasto a personas que no fueran clientes o proveedores, como, por ejemplo, gastos a socios o familiares de los mismos.

Sin limitación.

Este límite no se aplicará a otros gastos de promoción, que seguirán siendo deducibles como hasta ahora:
Podrá seguir entregando cestas de Navidad a sus empleados, de acuerdo a los usos y costumbres.
Seguirán siendo deducibles sin límite los gastos derivados de la entrega gratuita de muestras, o las entregas relacionadas con los ingresos (por ejemplo, los obsequios ofrecidos para conseguir una visita demostrativa de los productos).

Atención. En lo que atañe a los obsequios publicitarios: bolígrafos, calendarios, agendas, llaveros, lotería de Navidad… serán deducibles siempre que su importe no exceda del 1% de la cifra de negocios de la entidad. Eso sí, hay que tener en cuenta que este tipo de artículos deberá ir serigrafiado con el nombre y/o logo de la empresa para que pueda entenderse como un gasto de relaciones públicas.

Contabilidad

El procedimiento correcto de contabilizar las cestas de Navidad es en la cuenta 649 correspondiente a otros gastos sociales. Se tratan de gastos de naturaleza social realizados por la empresa.

¿Se puede deducir el IVA de las facturas de las cenas de empresa y de los regalos de
Navidad?

El IVA de estos gastos no será deducible, ya que según la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido, no podrán ser objeto de deducción las cuotas soportadas de los bienes o servicios destinados a clientes, asalariados o a terceras personas excluyendo las muestras gratuitas y los objetos publicitarios de escaso valor y los bienes destinados exclusivamente a ser objeto de entrega o cesión de uso, directamente o mediante transformación, a título oneroso, que, en un momento posterior a su adquisición, se destinasen a atenciones a clientes, asalariados o terceras personas.

Los regalos publicitarios entregados a clientes y proveedores, a efectos de deducción del IVA, deben llevar de forma visible e indeleble el nombre de la empresa y se consideran de escaso valor cuando el valor de lo entregado a un mismo destinatario en un año natural no supera los 200€.

Por último, el IVA de los lotes acabará siendo un mayor coste para la empresa (ya que se soporta en la adquisición de bienes destinados al uso privado de su personal). El 10% o el 21% (depende de los productos que haya en los lotes) del total de la factura será un mayor coste para la empresa, y Hacienda podrá reclamárselo si lo deduce indebidamente.

Pueden ponerse en contacto con este despacho profesional para cualquier duda o aclaración que puedan tener al respecto.   Contacto

0/5 (0 Reviews)

Buscar

Apúntate a nuestra newsletter

Recientes

  • Novedades en la recuperación del IVA devengado por créditos incobrables

    La Ley 31/2022 de Presupuestos Generales del Es...
  • ¿Cómo afecta a las empresas el nuevo Impuesto Especial sobre los Envases de Plástico no Reutilizables desde el 1 de enero de 2023?

    El pasado 1 de enero de 2023 entró en vigor el ...
  • NUEVO SISTEMA DE COTIZACIÓN PARA LOS TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA O AUTÓNOMOS.

    El Real Decreto- Ley 13/2022, de 26 de julio, p...
  • Publicada la ley que regula el impuesto a las grandes fortunas y otras novedades tributarias

    En el BOE de 28 de diciembre de 2022 se ha publ...
  • ¿Qué novedades tributarias incluye la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023?

    La Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupue...

Categorías

  • Área concursal
  • Área jurídica
  • Área laboral
  • Asesorías Fiscales
  • Bienes situados en el extranjero
  • Concurso de acreedores
  • Contratos
  • Deducciones fiscales
  • Delta
  • Deltasesores
  • Derecho concursal
  • Empresas famliares
  • Impuesto de sociedades
  • Impuesto sucesiones patrimoniales CV
  • IVA
  • laboral
  • Ley Concursal
  • Ley de Emprendedores
  • Ley de Presupuestos Generales
  • Modelo 232
  • Modelo 720
  • Nueva Ley Concursal
  • Planes jurídicos
  • Reforma fiscal
  • RENTA
  • Sentencia Tribunal de Justicia de la Unión Europea
  • Sucesión de empresas
  • Tributación
  • Videos

Delta Asesores

  • Inicio
  • Somos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Al día
  • ¿Por qué?
  • Contacto

Delta Asesores

Asesoría fiscal en Valencia. Tramitación y gestión integral para empresas. Asesoramiento Económico Fiscal, Jurídico Concursal, Laboral, Seguridad Social y Patrimonial. Auditorías de cuentas, representación y defensa ante inspecciones, asesoramiento a grupos empresariales, asesoría laboral Valencia, planificación de sucesiones…

Contacto

Dirección:
Edificio Torres de Ademuz
Avda. de las Cortes Valencianas 22, Zaguán 1, 1º pta. 4
46015 | Valencia | España
 
Teléfono: 
+34 963 916 802

Email:
 
delta@deltasesores.com

Implantación del teletrabajo bajo criterios de eficiencia, eficacia y conciliación laboral IMDIGB/2021/172

© 2.023 Delta Asesores Tributarios y Jurídicos SL
-Aviso Legal- Política de Privacidad-
Powered by:
saKudarte
SUBIR

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Delta Asesores Tributarios y Jurídicos SL
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies