[vc_row][vc_column][vc_column_text]Con la próxima reforma fiscal del impuesto sobre Sociedades el próximo 1 de Enero de 2015, entre otras muchas novedades, las tablas de amortización se simplifican. Se establece para todas las empresas, la libertad de amortización para los elementos del inmovilizado material nuevos, cuyo valor unitario no exceda de 300 euros hasta el límite de 25.000 euros. Deducibilidad
[vc_row][vc_column][vc_column_text] Otro de los cambios que aborda el Anteproyecto de la Reforma Fiscal afecta al Impuesto sobre Sociedades. Anteriormente hemos hablado de la renta obtenida por las personas físicas (IRPF). Sin embargo, cuando la renta es obtenida por una persona jurídica (ya sea una sociedad, asociación, fundación…), o un ente sin personalidad jurídica que se
[vc_row][vc_column][vc_column_text] El reciente Anteproyecto de Ley de reforma tributaria aprobado por el Consejo de Ministros incluye una amplia reforma del sistema tributario español en base a los principales impuestos que lo definen y de la Ley General Tributaria. Pero, ¿qué recoge realmente la Ley General Tributaria? Esta ley clasifica los tributos en contribuciones especiales, tasas e
[vc_row][vc_column][vc_column_text] El sistema tributario español es tremendamente complejo. Tanto es así que para conseguir una óptima planificación patrimonial es necesario conocer qué tributos pagamos y sobre qué aplican. Podemos empezar por distinguir tres categorías de tributos: En primer lugar, la tasa, es decir, la cantidad de dinero que un usuario paga por utilizar un bien
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Aunque en ejercicios pasados se han ido produciendo la reducción o eliminación de muchas de las deducciones reguladas en el Impuesto sobre Sociedades, se han regulado últimamente algunas novedades introducidas en materia de deducciones que habrá que tener presente para este y futuros ejercicios fiscales. Estas nuevas deducciones también afectan a los empresarios y profesionales
La Ley de apoyo al emprendedor y su internacionalización (más conocida como “Ley de emprendedores”), incluye importante medidas para apoyar la iniciativa emprendedora. En concreto, en materia fiscal, queremos ahora destacar los incentivos fiscales introducidos por la Ley de emprendedores para potenciar la inversión en actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i). [vc_actionbox
En el BOE de 30 de octubre de 2013 se ha publicado la Ley 16/2013, de 29 de octubre, por la que se establecen determinadas medidas en materia de fiscalidad medioambiental y se adoptan otras medidas tributarias y financieras. Esta norma introduce diversas modificaciones en materia tributaria, fundamentalmente en el Impuesto sobre Sociedades. También sufren modificaciones otros tributos como