Asesoría Fiscal, Laboral y Contable en Valencia

  • EspañolEspañol
    • English English

Delta Asesores Tributarios y Jurídicos SL

  • Inicio
  • Somos
    • Conoce al equipo
    • Empresa familiar
    • Conoce las oficinas
    • Nuestra Historia
    • Método Delta
  • Servicios
    • Área Económico Fiscal
    • Área Jurídico Concursal
    • Área Laboral y Seguridad Social
    • Área Patrimonial
    • Sectores
  • Tarifas
    • Tarifas Area Jurídica
    • Tarifas Área Económico Fiscal
  • ¿Por qué?
  • Al día
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
0
jueves, 09 mayo 2019 /

Registro diario de Jornada de trabajo.

A partir del próximo día 12 de mayo de 2019, se debe realizar un registro diario de la jornada laboral de todos los empleados, con el fin de computar el tiempo efectivo de trabajo, sin perjuicio de la flexibilidad horaria.

En el BOE el día 12 de marzo se ha publicado el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, que incluye, entre otras medidas, determinadas disposiciones dirigidas a establecer el registro de la jornada de trabajo, a los efectos de garantizar el cumplimiento de los límites en materia de jornada, de crear un marco de seguridad jurídica tanto para las personas trabajadoras como para las empresas y de posibilitar el control por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Por tanto, a partir de esa fecha, se crean los registros de entrada y salida de cada trabajador, que deberán tener todas las empresas y que servirán para controlar las jornadas laborales máximas exigidas en la normativa y que, en su caso, se retribuyan las horas extras. Teniendo en cuenta, que el número anual máximo de horas extraordinarias son 80.

El Real Decreto-ley 8/2019 modifica el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores, con efectos desde el 12 de mayo de 2019, para establecer la obligación empresarial de garantizar el REGISTRO DIARIO DE JORNADA DE TODA SU PLANTILLA.

En concreto, se establece la obligación de:

  • Las empresas de garantizar el registro horario de la jornada que deberá incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de trabajo de cada persona trabajadora, sin perjuicio de la flexibilidad horaria que establece en propio precepto estatutario. El trabajador deberá firmar o fichar diariamente cada vez que inicie o finalice su tiempo efectivo de trabajo.
  • Organizar y documentar el registro de jornada bien mediante negociación colectiva o acuerdo de empresa o, en su defecto, mediante decisión del empresario previa consulta con los representantes de los trabajadores en la empresa (Por ejemplo, mediante un sistema de fichajes o con un registro manual que documente la hora de entrada y de salida).
  • Conservar los registros durante 4 años y tenerlos a disposición de las personas trabajadoras, de sus representantes legales y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Esta obligación de registro de jornada afecta a todas las empresas que tengan asalariados, sin excepciones por sector, tamaño de la plantilla ni otros motivos. Cada una de ellas deberá acordar las condiciones en las que se aplica el registro.

Además, hay que señalar que la norma modifica el apartado 5 del artículo 7 del texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, tipificando como infracción grave la transgresión de las normas y los límites legales o pactados en esta materia.

Ello implicará que podría derivarse propuesta de sanción con causa tanto en la no instauración del registro de jornada, como en un incumplimiento referido a la conservación de los datos del registro, o a la participación de los representantes legales de los trabajadores en su confección.

La sanción derivada de una infracción grave en materia de relaciones laborales y empleo podría ser sancionada con una multa de, entre 626 y 6.250€.

Esta normativa es de obligado cumplimiento por parte del trabajador, pudiendo la empresa sancionar al mismo en caso de que no realice dicho registro.

Según la normativa actual, no existe un modelo oficial regulado para llevar a cabo el registro de jornada de trabajadores, tan sólo se requiere que las empresas realicen el control horario.

De acuerdo con el criterio sentado por la Inspección, el tipo de sistema de registro resulta de libre elección para la empresa, siempre que garantice la fiabilidad e invariabilidad de los datos y refleje, como mínimo, cada día, la jornada realizada.

Los cuadrantes horarios, horarios o calendarios no se consideran un registro de jornada. Las empresas tendrán que ponderar la proporcionalidad del sistema de control y el tratamiento de datos personales.

El control se puede realizar por cualquier método, ya sea mediante fichaje o bien en papel, siempre y cuando consten los datos identificativos tanto de la empresa como del trabajador, y el registro diario por parte de este último.

A continuación se adjunta modelo que puede ser útil donde constan los datos que obligatoriamente debe contener el registro de jornada.

Si necesitan alguna aclaración al respecto pueden ponerse en contacto con el departamento laboral de Delta Asesores.   Contacto

Descargar documento aquí.

0/5 (0 Reviews)

Buscar

Apúntate a nuestra newsletter

Recientes

  • Novedades en la recuperación del IVA devengado por créditos incobrables

    La Ley 31/2022 de Presupuestos Generales del Es...
  • ¿Cómo afecta a las empresas el nuevo Impuesto Especial sobre los Envases de Plástico no Reutilizables desde el 1 de enero de 2023?

    El pasado 1 de enero de 2023 entró en vigor el ...
  • NUEVO SISTEMA DE COTIZACIÓN PARA LOS TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA O AUTÓNOMOS.

    El Real Decreto- Ley 13/2022, de 26 de julio, p...
  • Publicada la ley que regula el impuesto a las grandes fortunas y otras novedades tributarias

    En el BOE de 28 de diciembre de 2022 se ha publ...
  • ¿Qué novedades tributarias incluye la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023?

    La Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupue...

Categorías

  • Área concursal
  • Área jurídica
  • Área laboral
  • Asesorías Fiscales
  • Bienes situados en el extranjero
  • Concurso de acreedores
  • Contratos
  • Deducciones fiscales
  • Delta
  • Deltasesores
  • Derecho concursal
  • Empresas famliares
  • Impuesto de sociedades
  • Impuesto sucesiones patrimoniales CV
  • IVA
  • laboral
  • Ley Concursal
  • Ley de Emprendedores
  • Ley de Presupuestos Generales
  • Modelo 232
  • Modelo 720
  • Nueva Ley Concursal
  • Planes jurídicos
  • Reforma fiscal
  • RENTA
  • Sentencia Tribunal de Justicia de la Unión Europea
  • Sucesión de empresas
  • Tributación
  • Videos

Delta Asesores

  • Inicio
  • Somos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Al día
  • ¿Por qué?
  • Contacto

Delta Asesores

Asesoría fiscal en Valencia. Tramitación y gestión integral para empresas. Asesoramiento Económico Fiscal, Jurídico Concursal, Laboral, Seguridad Social y Patrimonial. Auditorías de cuentas, representación y defensa ante inspecciones, asesoramiento a grupos empresariales, asesoría laboral Valencia, planificación de sucesiones…

Contacto

Dirección:
Edificio Torres de Ademuz
Avda. de las Cortes Valencianas 22, Zaguán 1, 1º pta. 4
46015 | Valencia | España
 
Teléfono: 
+34 963 916 802

Email:
 
delta@deltasesores.com

Implantación del teletrabajo bajo criterios de eficiencia, eficacia y conciliación laboral IMDIGB/2021/172

© 2.023 Delta Asesores Tributarios y Jurídicos SL
-Aviso Legal- Política de Privacidad-
Powered by:
saKudarte
SUBIR

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Delta Asesores Tributarios y Jurídicos SL
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies